Durante siglos los habitantes de la Cordillera de los Andes, entre ellos campesinos e indígenas, han sido guardianes de semillas nativas milenarias que hacen parte de su cultura y les proveen alimentos como maíz, plátano y papa que garantizan no solo el sustento familiar, sino también una fuente de ingresos.

Pero abuelos, bisabuelos y demás ancestros no imaginaron que llegaría el día en el que los frutos de sus suelos no serían suficientes para suplir las necesidades de la población; menos, que al terreno llegaría una semilla mejorada gracias a la biotecnología que se convertiría en la competencia de la nativa por rendimiento, producción y resistencia a enfermedades.

Lo que podría ser menos imaginable todavía es que la decisión de usar o no esa nueva semilla modificada con técnicas modernas -también conocida como semilla transgénica, organismo genéticamente modificado (OGM) u organismo vivo modificado (OVM)- no estaría en manos de ellos, los que trabajan de sol a sol en el campo, sino en aquellos legisladores que desde sus finos escritorios aprueban leyes que impactan el futuro de sus países.


Transgénicos

Colombia, Ecuador y Perú, países que hacen parte de los Andes, comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.

Aunque en estos países hermanos el uso de los OGM es conocido desde hace más de 20 años, la falta de consenso entre el gobierno, la comunidad científica y los agricultores ha hecho que cada nación se asegure de tener una legislación que limite o apruebe su uso, según el nivel de producción; sin embargo, hay movimientos internos en cada uno de los países andinos que van en contra de las disposiciones legales actuales.

“Cada país tiene una realidad muy diferente y es difícil categorizar si este es el modelo apropiado o no lo es”, explica Marcos Rodríguez, coordinador de Desarrollo Rural, Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Colombia. Él asegura que, independientemente de que el sistema fomente o acepte la propagación de productos transgénicos, agroecológicos, criollos o nativos, el eje fundamental es la sostenibilidad y sustentabilidad de dichos sistemas.

Situación regulatoria actual en países latinoamericanos
(junio 2021)

infografía - Transgénicos: Situación regulatoria actual en países latinoamericanos <strong>México</strong> revocará y se abstendrá de otorgar permisos para la liberación de semillas de maíz genéticamente modificadas al medio ambiente. <strong>Cuba</strong> implementó una política de país para la inclusión controlada de estos cultivos como alternativa en el desarrollo agrícola, a partir de premisas como la soberanía y la seguridad alimentarias, la agroecología, la sostenibilidad y la soberanía tecnológica. <strong>Bolivia</strong> tiene autorización para el uso de la semilla transgénica de soya RR1 desde 2005. En  abril de 2021 se derogaron decretos que en 2020 solicitaban análisis de semillas de maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y nuevos eventos en soya. <strong>Costa Rica</strong> ha sembrado cultivos genéticamente modificados para multiplicación de semilla e investigación desde 1997: algodón, soya y maíz. <strong>Guatemala</strong>, existe un Decreto Ministerial que autoriza las actividades experimentales y maquilación de semillas para exportación, pero no para consumo ni comercialización interna. <strong>El Salvador</strong>, el marco regulatorio no está concluido en su totalidad. No se han podido continuar con las fases semicomercial y comercial. <strong>Chile</strong> tiene adopción de cultivos GM, solo para producción de semillas con fines de exportación y actividades de I+D. Maíz, soya y canola (comercial) y vid, zuccini, tomate y arroz a nivel experimental. <strong>Paraguay</strong> tiene adopción de cultivos GM con soya, maíz y algodón. <strong>Uruguay</strong>, la introducción, uso y manipulación de OGM, requieren autorización previa, considerando los resultados de la evaluación y gestión del riesgo sobre el ambiente, salud humana, animal y vegetal. <strong>Argentina</strong>, aprueba la siembra comercial, los ensayos a campo, los ensayos en invernadero, y la producción de semillas con eventos regulados. <strong>Brasil</strong>, completa regulación de todos los aspectos de la manipulación y uso de OGM, incluyendo investigación, experimentación en campo, transporte, importación, producción, almacenamiento y comercialización. <strong>Venezuela</strong>, no cuenta con un marco regulatorio para OGM por lo que no está permitida la comercialización ni siembra de organismos genéticamente modificados (o transgénicos). <strong>Perú</strong>, contó con una moratoria inicial por 10 años (2011-2021), y el congreso recientemente la extendió por 15 años más, hasta 2035. <strong>Ecuador</strong>, en su Constitución prohíbe las siembras de semillas GM, solamente el Presidente puede dar su aprobación en casos de excepción. <strong>Colombia</strong>, único país en la región andina con un marco regulatorio para OGM activo, con siembras e investigación. <strong>Colombia</strong>, único país en la región andina con un marco regulatorio para OGM activo, con siembras e investigación. <strong>Ecuador</strong>, en su Constitución prohíbe las siembras de semillas GM, solamente el Presidente puede dar su aprobación en casos de excepción. <strong>Perú</strong>, contó con una moratoria inicial por 10 años (2011-2021), y el congreso recientemente la extendió por 15 años más, hasta 2035. <strong>Venezuela</strong>, no cuenta con un marco regulatorio para OGM por lo que no está permitida la comercialización ni siembra de organismos genéticamente modificados (o transgénicos). <strong>Brasil</strong>, completa regulación de todos los aspectos de la manipulación y uso de OGM, incluyendo investigación, experimentación en campo, transporte, importación, producción, almacenamiento y comercialización. <strong>Argentina</strong>, aprueba la siembra comercial, los ensayos a campo, los ensayos en invernadero, y la producción de semillas con eventos regulados. <strong>Uruguay</strong>, la introducción, uso y manipulación de OGM, requieren autorización previa, considerando los resultados de la evaluación y gestión del riesgo sobre el ambiente, salud humana, animal y vegetal. <strong>Paraguay</strong> tiene adopción de cultivos GM con soya, maíz y algodón. <strong>Chile</strong> tiene adopción de cultivos GM, solo para producción de semillas con fines de exportación y actividades de I+D. Maíz, soya y canola (comercial) y vid, zuccini, tomate y arroz a nivel experimental. <strong>El Salvador</strong>, el marco regulatorio no está concluido en su totalidad. No se han podido continuar con las fases semicomercial y comercial. <strong>Guatemala</strong>, existe un Decreto Ministerial que autoriza las actividades experimentales y maquilación de semillas para exportación, pero no para consumo ni comercialización interna. <strong>Costa Rica</strong> ha sembrado cultivos genéticamente modificados para multiplicación de semilla e investigación desde 1997: algodón, soya y maíz. <strong>Bolivia</strong> tiene autorización para el uso de la semilla transgénica de soya RR1 desde 2005. En  abril de 2021 se derogaron decretos que en 2020 solicitaban análisis de semillas de maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y nuevos eventos en soya. <strong>Cuba</strong> implementó una política de país para la inclusión controlada de estos cultivos como alternativa en el desarrollo agrícola, a partir de premisas como la soberanía y la seguridad alimentarias, la agroecología, la sostenibilidad y la soberanía tecnológica. <strong>México</strong> revocará y se abstendrá de otorgar permisos para la liberación de semillas de maíz genéticamente modificadas al medio ambiente.

Este planteamiento puede ser entendible teniendo en cuenta que, dependiendo del nivel de producción agrícola del país, cada sistema utiliza el que más le conviene; por ejemplo transgénicos para alta producción como en Estados Unidos, Brasil y Argentina y combinada para otros países de Latinoamérica. A pesar de este argumento, la recomendación no es clara para los gobiernos de la región que legislan entre el uso y la prohibición de los OGM, sin garantizar la efectividad de otros mecanismos de producción inclusivos que aseguren el bienestar de los campesinos y la demanda alimentaria.

En Colombia, por ejemplo, después de que los transgénicos tuvieron vía libre para producción y comercialización, ahora podrían quedar prohibidos de aprobarse un Proyecto de Acto Legislativo; entre tanto, en Perú el Gobierno promulgó una nueva moratoria de 15 años para el cultivo de OGM; mientras en Ecuador la Constitución prohíbe expresamente el cultivo de organismos genéticamente modificados.

Por mucho tiempo se ha visto el uso de los transgénicos como una alternativa para garantizar la seguridad alimentaria y solucionar el problema de malnutrición, pero “los transgénicos son solo una dimensión”, explica Rodríguez el representante de la FAO. El funcionario agrega que aunque hay una demanda creciente porque la población ha venido aumentando y se espera que al 2050 sean 10.000 millones de habitantes, el problema real no está en la producción de los alimentos, sino en el acceso y disponibilidad, algo que aún no está resuelto.

Mientras estas decisiones llegan, los pueblos indígenas y campesinos que han estado al margen buscan justicia social y se movilizan para proteger sus derechos: unos a favor de la semilla nativa y otros de la semilla transgénica. ¿Podrá la ciencia brindarles elementos para tomar mejores decisiones?

Los principales cultivos transgénicos en el mundo

Entre los cultivos transgénicos más comunes sembrados en el mundo se encuentran:

Fuente: https://www.agrobio.org/que-son-los-transgenicos

Todos
América
Asia
Europa
África
Oceanía
  • Alamo
    windows
    Álamo
  • Soya
    windows
    Soya
  • Alfalfa
    windows
    Alfalfa
  • Algodón
    windows
    Algodón
  • Arroz
    windows
    Arroz
  • windows
    Berenjena
  • windows
    Calabaza
  • windows
    Canola
  • windows
    Caña de azúcar
  • Fríjol Caupí
    windows
    Fríjol Caupí
  • Linaza
    windows
    Linaza
  • Maíz
    windows
    Maíz
  • Papa
    windows
    Papa
  • Papa dulce
    windows
    Papa dulce
  • Papaya
    windows
    Papaya
  • Remolacha azucarera transgénica
    windows
    Remolacha azucarera
  • Tabaco
    windows
    Tabaco
  • Tomate
    windows
    Tomate